Desde niño ya tenía claro que sería médico, pero para ese entonces no sabía que sería el primer médico en mi familia.

Durante mi estancia en la  Facultad de Medicina decidí especializarme en Oftalmología y desde entonces empecé a realizar trabajos de investigación en esa área. Durante   el quinto año de mi carrera como médico  cirujano presenté mi primer estudio, obteniendo   el segundo lugar en un concurso interno en el  Hospital del Niño. Antes de terminar mi carrera ya había logrado completar tres trabajos de investigación vinculados a Oftalmología.

En el año 1999 ingresé a la Especialidad de Oftalmología en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, donde con la ayuda de expertos cirujanos, desarrollé 3 trabajos de investigación que fueron presentados en un Congreso en la ciudad de Buenos Aires en el año 2000.

En el año 2001 logré obtener una Beca de la Asociación Panamericana de Oftalmología para realizar el Curso Básico de Oftalmología en la Universidad de Puerto Rico en la ciudad de San Juan de Puerto Rico.

En el 2002, casi ya por terminar la especialidad de Oftalmología, decidí estudiar una mayor sub especialización esta vez en el área de retina, dedicando tiempo para la investigación y el aprendizaje.

En el año 2005 tuve la oportunidad de viajar a Sao Paulo, Brasil, para realizar mi sub especialidad de Retina y Vítreo en la Universidad Federal de Sao Paulo – UNIFESP, considerada como una de las más prestigiosas entidades a nivel mundial en su especialidad.

Son  más de 15 años dedicados al aprendizaje y práctica en la atención de pacientes con problemas de visión vinculados a retina y vítreo.

Una tarde de cuarentena

Mayo, 2020

Dr. Héctor Palacios